Son muchos los aspectos que pueden motivar el inicio del consumo de sustancias psicoactivas, conocidas como drogas, en la población adolescente. Los factores de riesgo pueden ser personales, familiares o sociales. La unión de dos o más factores, pueden inducir a que los adolescentes tomen la decisión de consumir sustancias psicoactivas, o bien, aun estando expuestos a esto, consideren que el consumo es una opción fuera de su vida.
Ahora bien, la presencia de los siguientes factores no necesariamente es un indicativo de que todas las personas expuestas a estos consumirán, pero sí es un elemento importante de considerar, puesto que representan un riesgo que se debe trabajar para prevenir el consumo.
Algunos de los factores de riesgo que pueden propiciar el consumo son:
Factores de riesgo personales:
- Disponibilidad de dinero sin control.
- Dificultad para expresar sentimientos y manejar las emociones.
- Baja percepción de riesgo sobre las sustancias (creencias de que el consumo no genera daños).
Factores de riesgo familiares:
- Ausencia de figuras de autoridad involucradas en su desarrollo.
- Miembros de la familia consumidores.
- Comunicación cerrada, irrespetuosa o ausente.
- Límites rígidos o ausencia de estos.
Factores de riesgo educativos:
- Distribución de sustancias psicoactivas dentro del centro educativo y sus alrededores.
- Grupos de compañeros consumidores de sustancias.
- Factores de riesgo comunales:
- Presión social y grupal para el consumo de sustancias.
- Exposición a mensajes referentes a las “ventajas” del consumo.
- Tráfico y disponibilidad de sustancias psicoactivas en la comunidad.
En definitiva, son muchos los factores que pueden incidir en que una persona consuma sustancias psicoactivas, por lo que la prevención debe ser integral, uniendo esfuerzos desde los diferentes ámbitos. En la medida en que como padre, madre o encargado, estés atento a lo que hacen tus hijos y los espacios en los cuales se desenvuelven, mayores serán las posibilidades de trabajar para prevenir el consumo de sustancias.
¿Cómo puede ayudarme IAFA?
-
Nuestros Organismos Regionales brindan el programa para padres, madres y encargados sobre Habilidades para la Vida, para más información contacte a Organismo Regional más cercano siguiendo este enlace.
-
La línea de orientación 800 IAFA 800, le ofrece la posibilidad de contactar a un profesional de salud que puede asesorarle con respecto a las consultas más comunes y guiarle en el abordaje de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. Conozca más sobre nuestra línea telefónica.
-
Si desea conocer más recomendaciones, entrevistas y literatura sobre el consumo de sustancias psicoactivas, estrategias para abordar la comunicación con sus hijos, le recomendamos nuestra sección Familia.