Posiblemente, siempre has tenido dudas acerca de cómo hablar sobre el consumo de bebidas alcohólicas con tus hijos adolescentes.
Aunque no hay un momento específico para conversar sobre el tema, es importante que ambos estén relajados y que evités dar un gran sermón. Está demostrado que las charlas cortas y frecuentes son más efectivas.
De manera que, hablar en un momento adecuado es aprovechar algunas situaciones que suceden cotidianamente para conversar sobre el tema. Por ejemplo, ante la noticia de un accidente de tránsito donde medie el consumo de alcohol, podés iniciar la conversación, consultándoles qué opinan al respecto y aprovechar para recordar algunos de los riesgos que esto genera..
Además, trata de no acudir a argumentos de tinte moral, tales como: “eso es malo”o “los que lo hacen son unos fracasados o tontos”, porque si en algún momento ellos tuvieran dudas sobre el tema difícilmente te van a consultar, dado que de antemano, saben los calificativos que utilizás para las personas que consumen estas sustancias. Habla sobre este tema evitando el morbo y la generación de temor.
Los discursos enfocados en generar miedo, alarma o prohibición, aumentan la curiosidad en torno a ¿Qué de malo tiene, que me prohíben consumirlo? Hablar con la verdad y con base en información real y no en mitos, no te resta autoridad; todo lo contrario, tus hijos verán credibilidad en tu discurso y no una oposición al consumo sin fundamento.
- Brindale confianza para que pueda expresar lo que siente y piensa.
- Recordale que el consumo de bebidas conlleva riesgos y afecta su desarrollo.
- Recordale que hay formas más saludables para compartir y disfrutar con sus amigos.
- Ayudalo a clarificar todos aquellos mitos que están asociados al consumo de alcohol.
- Con claridad, indicale que nunca se debe beber y conducir o, en su caso, viajar con una persona que haya bebido.
Recordá que en la actualidad, a través del Internet y redes sociales, ellos tienen mucha información que no siempre es fiable. Además, en la mayoría de las ocasiones son sus propios amigos quienes les responden sus dudas acerca del tema, por lo que es mejor que vayás adelante y te informés en fuentes confiables para que los podás orientar adecuadamente.
¿Cómo puede ayudarme IAFA?
-
Nuestros Organismos Regionales brindan el programa para padres, madres y encargados sobre Habilidades para la Vida, para más información contacte a Organismo Regional más cercano siguiendo este enlace.
-
La línea de orientación 800 IAFA 800, le ofrece la posibilidad de contactar a un profesional de salud que puede asesorarle con respecto a las consultas más comunes y guiarle en el abordaje de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. Conozca más sobre nuestra línea telefónica.
-
Si desea conocer más recomendaciones, entrevistas y literatura sobre el consumo de sustancias psicoactivas, estrategias para abordar la comunicación con sus hijos, le recomendamos nuestra sección Familia.