A través de los años, la palabra adolescencia ha estado ligada a una serie de ideas que social y culturalmente, describe este momento del desarrollo. En consecuencia, muchos adultos relacionan esta etapa de la vida con rebeldía, consumo de sustancias psicoactivas (drogas), relaciones sexuales o ausentismo escolar; en resumen, con problemas.
Afortunadamente, este concepto ha ido cambiando y ahora muchas personas ven el potencial que tiene esta población, así como todos los aspectos positivos que pueden aportar a sus familias y a su comunidad.
Evidentemente, como padre o madre, es normal que tengás algunas inquietudes acerca del riesgo que corre tu hijo o hija de iniciar el consumo de drogas. Antes bien, tené presente que es necesario considerar que no hay una única razón por la que los adolescentes inician el consumo de sustancias psicoactivas (drogas); los factores son múltiples y su relación puede influir en que los menores de edad experimenten con algunas sustancias como el alcohol, el tabaco o la marihuana.
Algunos de los factores que los llevan a consumir son:
- Para aliviar el estrés: algunos adolescentes inician el consumo para desestresarse de situaciones que les generan tensión y preocupación. Algunas de sus preocupaciones están ligadas a problemas económicos, familiares, educativos, e incluso personales, asociados a su salud mental.
- La presión de grupo: uno de los factores más difíciles, para algunos adolescentes, es manejar la presión de grupo. En estos casos, las presiones los inducen a consumir con mayor frecuencia sustancias como el alcohol. Al respecto, en estudios realizados por el IAFA, los adolescentes indican que en ocasiones prefieren consumir antes de ser “los raros del grupo” y ser señalados por no atreverse y no apuntarse a la ‘fiesta’.
- Para socializar: la necesidad de relacionarse con su grupo de amigos influye en el consumo. En la adolescencia, los amigos son muy importantes y algunos de los espacios de diversión están asociados al consumo de sustancias, por ejemplo, el alcohol en las fiestas.
Algunos adolescentes consumen para sentirse más cómodos y con mayor confianza para relacionarse con su grupo. Además, afirman sentirse más seguros luego de consumir, por lo que terminan asociando el consumo a sentimientos de autoconfianza.
De manera que, como padre, madre o encargado, es esencial que tengás presente que los adolescentes están inmersos en una serie de cambios físicos y emocionales, lo cual incide en que tus hijos, a veces, puedan asumir conductas de riesgo que afectan su desarrollo integral. Por lo tanto, es fundamental que podás mantener una relación cercana con ellos para brindarles el apoyo que requieren y detectar los cambios que señalen un posible consumo.
¿Cómo puede ayudarme IAFA?
-
Nuestros Organismos Regionales brindan el programa para padres, madres y encargados sobre Habilidades para la Vida, para más información contacte a Organismo Regional más cercano siguiendo este enlace.
-
La línea de orientación 800 IAFA 800, le ofrece la posibilidad de contactar a un profesional de salud que puede asesorarle con respecto a las consultas más comunes y guiarle en el abordaje de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. Conozca más sobre nuestra línea telefónica.
-
Si desea conocer más recomendaciones, entrevistas y literatura sobre el consumo de sustancias psicoactivas, estrategias para abordar la comunicación con sus hijos, le recomendamos nuestra sección Familia.