La inclusión social es un proceso en el tiempo que permite mejorar la habilidad, la oportunidad y la dignidad de las personas que se encuentran en desventaja social debido a su condición de vida. Se busca la concienciación de todas las personas para que ellas y ellos puedan participar en la sociedad y sentirse parte de la sociedad.
En Costa Rica cada 9 de diciembre se conmemora el Día Nacional de la Inclusión Social de Personas en Situación de Calle, y un día después se celebra el Día Mundial de los Derechos Humanos. Dos efemérides que marcan la ruta para dignificar a las personas sin importar su condición.
Durante la entrevista, en el espacio IAFA en Conexión https://www.facebook.com/iafacr/videos/851446046099283, las funcionarias Marianela Cascante Díaz, Psicóloga y jefa del Organismo Regional Central Norte Heredia y Elvira Muñoz Mata Terapeuta Ocupacional hablaron de la importancia de la inclusión social, de los retos, deberes y responsabilidades de las personas en cada comunidad.
Marianela Cascante explicó que lo que tenemos que comprender es uno de los colectivos más vulnerables que hay en el país son las personas en situación de calle. “No queremos decir con esto que es el único colectivo vulnerable, hay muchos colectivos vulnerables, pero las personas en situación de calle van en crecimiento y este fenómeno se va a ir notando cada día más sobretodo después de la pandemia por la covid-19”.
Además, la experta resaltó que no es lo mismo Inclusión Social que igualdad, inclusión social es aquella oportunidad de mejorar la habilidad, la oportunidad, la dignidad de las personas en situación de calle. “La dignidad de estas personas no es darles un plato de comida porque “pobrecitos” o darles una prenda de vestir que sobra en casa; son los estigmas lo que debemos trabajar, dando paso a un abordaje comunitario”.
Durante el programa se invitó a las personas a quitar las etiquetadas de drogadictos, indigentes, personas de mala vida, borrachos, adictos, delincuentes y una serie de términos despectivos que recaen sobre ellas y ellos, prejuicios como: “están en la calle por qué no quieren trabajar”, “las personas de la calle son alcohólicas” …, en definitiva, tienen un estigma social simplemente por la situación de vivir en las calles.
¿Cómo podemos cambiar la forma de ver a las personas en situación de calle?
Elvira Muñoz Mata mencionó que un gran paso es sacar de la mente los estereotipos, los estigmas, los términos degradantes que se piensan y se dicen sobre las personas en situación de calle que son muchos y que denigran a las personas y las tachan a todas por igual.
“No todas las personas en situación de calle tienen problemática de consumo de sustancias. Nosotros como IAFA y como ente rector en consumo de sustancias psicoactivas invitamos a las personas a acceder a la información, utilizar los servicios que ofrecen las instituciones es fundamental. Hay procesos de atención, de capacitación, de sensibilización porque todas las personas tenemos o podemos llegar a tener alguna persona en situación de calle, una persona con problemática de consumo de sustancias psicoactivas o estar en alta vulnerabilidad”.
¿Cómo describe la población en situación de calle que se percibe el estigma?
La única forma de conocer a la persona en situación de calle es saber qué necesita esta persona, es conversar con ellas y ellos, es escucharles sin interrumpirles. “ni la literatura, ni las vivencias de otras personas nos pueden enseñar lo que cada uno tiene para contar; solamente ellos mismos nos pueden enseñar el camino”, Cascante Díaz.
En la parte final del espacio la terapeuta ocupacional resaltó que: “Hay que hacer una clara apertura y preguntarnos quiénes caben en esta comunidad para respondernos cabemos todas y todos. Hoy estamos sembrando una semillita de cambio de percepción que son parte de los mensajes que deseamos que cale en la vida de las personas”.
Conclusiones del conversatorio:
– FIN DEL BLOG –
¿Fue útil esta página?