Conozco a una persona que consume alcohol/drogas y quiero ayudarlo ¿Qué hago?
Tanto la famila y/o amigos de una persona que consume alcohol u otras sustancias psicoactivas, pueden jugar un papel muy importante para que esa persona se motive a buscar ayuda, tratamiento y mantenga las recomendaciones que los especialistas en salud le den, según su caso. El involucramiento de un familiar, pareja o amigo(a) de la persona que consume, ayuda a fortalecer el proceso de tratamiento. Asimismo, si se trata de un menor de edad, el involucramiento de la familia es esencial.
Recomendaciones
- Mantenga la calma, no se deje llevar por sentimientos de culpa o frustración
- Obtenga información sobre sustancias psicoactivas, conocidas comúnmente como ¨drogas¨
- Busque algún grupo de apoyo para familiares u conocidos de personas usuarias de sustancias psicoactivas o drogas.
- Dé el ejemplo de no consumir sustancias psicoactivas en su hogar u entorno y fuera de él
- No centre su atención exclusivamente en la persona que consume. No se olvide de usted y de los otros integrantes de su familia.
- Escuche a la persona y exprésele su afecto y preocupación. Motívele a que acepte incorporarse a un tratamiento especializado.
- Si acepta el tratamiento, su apoyo es importante. Siga las recomendaciones dadas por las personas especialistas.
- Comprenda que el proceso de recuperación es largo y existe la posibilidad de recaídas. No se desanime, siga adelante.
Acciones que debe evitar
- Convertirse en “policía o detective” de la persona que consume.
- Los sermones
- La violencia
- La indiferencia
- Castigar quitando el afecto
- Perder el control
- Victimizarse
- Permitir que su familiar le agreda
- Evite pagar deudas de su familiar. No le facilite dinero
- No mienta o encubra las conductas problemáticas.
- No le humille
- Evite debates respecto a la sustancia
- No premie conductas inadecuadas
- Plantee normas y límites
- Hágale saber con claridad que usted desaprueba su consumo
- Plantee a su familiar responsabilidades
- Propicie una comunicación sana
- No permita en su hogar objetos de dudosa procedencia
- No tolere el robo ni la violencia de ningún tipo (física, psicológica, etc) En caso necesario, interponga una denuncia
- Su familiar debe mantenerse ocupado
¿Cómo establecer los límites con la persona que consume drogas (sustancias psicoactivas)?
- El límite debe ser claro y muy específico
- Explique qué es lo permitido y cuáles son las consecuencias de su incumplimiento.
- No establezca consecuencias que no sea capaz de cumplir
- Establezca consecuencias razonables y proporcionales a la falta
- Sea consistente. No ponga un límite y después lo quita o no deje un incumplimiento sin la consecuencia establecida
- El límite no debe variar por el lugar en que se encuentren
- El límite debe establecerse con respeto
- Evalúe si el límite va funcionando, si no, valore modificarlo
- Recuerde que cada persona adulta es responsable de su recuperación emocional y física: hágase cargo de la suya.
¿Por dónde empiezo con la búsqueda de ayuda para mi familiar o amigo que consume drogas?
El primer paso empieza con una valoración personal que deben realizar nuestros profesionales en salud a la persona que consume sustancias psicoactivas (alcohol y drogas). Esta valoración es completamente gratuita y no hay que solicitar cita la primera vez que se visita IAFA. Puede ver cuál centro de atención le resulta más conveniente ingresando a este enlace. También se puede llamar al 800 IAFA 800, nuestra línea gratuita y confidencial, el horario de atención es de 7:00 am a 3:00 pm.