El Proceso de Certificación de Personas de IAFA es una evaluación integral y competencial que busca reconocer pública, formal y por un tiempo definido las competencias, los conocimientos, habilidades y aptitudes de las personas que trabajan en la atención directa de personas con problemas asociados del consumo de sustancias psicoactivas en Costa Rica, específicamente en organizaciones cuyos programas de intervención han sido aprobadas por el IAFA.
¿Qué son los Esquemas de Certificación?
Son perfiles de certificación establecidos por el IAFA, en ellos se señalan las competencias, los conocimientos, habilidades y aptitudes que debe tener una persona certificada por IAFA, así como los prerrequisitos que se exigen y debe cumplir el solicitante en cada Esquema, las conductas éticas que debe tener, los criterios para la certificación inicial, los métodos y criterios de evaluación, entre otros aspectos.
Los Esquemas se constituyen en un documento de consulta obligatoria para las personas solicitantes para conocer en que competencias será certificado y cómo será el proceso de evaluación a realizarse.
El IAFA cuenta con dos Esquemas de Certificación, haga clic para descargar el esquema de cada uno.
¿Cuáles son los contenidos que se evalúan en cada uno de los Esquemas de Certificación?
Para conocerlos en detalle haga clic despendiendo de su esquema de interés.
¿Cuáles son los pre-requisitos que debo cumplir para solicitar la certificación?
¿Cuáles son las etapas del proceso de Certificación de Personas del IAFA?
Para conocer las etapas del proceso y sus respectivos documentos a presentar, ingrese aquí.
¿Cuál es la vigencia de la certificación del IAFA?
La certificación tendrá una vigencia de dos años, contados a partir de la fecha de entrega del mismo, luego de este periodo, deberá realizar la solicitud de renovación y su debido proceso, la cual una vez aprobada tendrá una vigencia de 4 años.
¿Cómo puedo hacer uso del certificado brindado por el IAFA?
- La marca y certificado del OCP del IAFA es una sola unidad gráfica, cuya forma original debe mantenerse sin ninguna alteración. Ningún elemento puede ser separado y desplegado como una imagen gráfica independiente.
- No entregará ni se permitirá el uso de la marca ni del certificado a personas no autorizadas. Esta será de uso exclusivo para OCP del IAFA.
- El OCP del IAFA otorga un certificado para las personas físicas que cumplen los requisitos de los esquemas de certificación de personas del IAFA.
- El certificado es propiedad del IAFA y se otorga a las personas que se hayan cumplido con los requisitos de conformidad del Esquema de Certificación del OCP del IAFA y no puede ser utilizada a nombre de una empresa u organización.
- Una persona certificada podrá utilizar el certificado mientras tenga vigente la certificación emitida oficialmente por el OCP del IAFA y cumpla con los requisitos del Esquema de Certificación.
- La persona física puede mencionar que está certificado en su papelería o sus tarjetas de presentación, la cual debe hacer alusión a la persona física que ha sido certificada, pero nunca a empresas u organizaciones.
- El uso del certificado es exclusivo de la persona certificada.
- Los certificados no deben ser utilizados por los candidatos que estén en proceso de evaluación, tampoco por aquellas personas cuya certificación haya vencido, le haya sido retirada o suspendida. Queda prohibido el uso de certificaciones retiradas o suspendidas por parte de las personas certificadas.
- La persona certificada deberá firmar el formulario de Declaración Jurada de la Persona Certificada, en el cual se compromete a hacer un uso adecuado del certificado.
¿Cuál es el periodo de apertura para la solicitud de certificación?
La fecha de recepción de solicitudes iniciara el día 13 de abril y finaliza el 27 de abril del 2021.
Directorio de personas certificadas
Última versión del directorio: 11 de febrero de 2021.
Más información
M. Sc. Karina Castillo, kcastillo@iafa.go.cr
Teléfono: 2224 6122 ext. 244
Proceso de Capacitación, Asesoría y Seguimiento