Comunicado

12 razones por las que IAFA rechaza patrocinio de bebidas alcohólicas a eventos deportivos y recreativos

Comunicado

12 razones por las que IAFA rechaza patrocinio de bebidas alcohólicas a eventos deportivos y recreativos

22 de Jun, 2022

Proyecto de Ley 21745 sería un retroceso a la salud pública de nuestro país.

El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) reafirma su oposición a la aprobación del proyecto de Ley N° 21745 donde se permite la publicidad y patrocinio de bebidas alcohólicas en actividades deportivas y recreativas.

Los expertos de la institución consideran que es fundamental que la legislación se direccione con normativas que favorezcan la salud pública y el bienestar de las personas que viven en Costa Rica, especialmente a poblaciones vulnerables.

Por las siguientes doce razones es que el IAFA se opone al proyecto de ley N°21745.

  1. Promociona el consumo de bebidas alcohólicas en actividades deportivas y recreativas sin considerar los costos personales, familiares y sociales.
  2. La promoción de bebidas alcohólicas a través del deporte, representa un riesgo para que las personas tengan un estilo de vida saludable.
  3. Constante promoción en espacios familiares significa normalizar el consumo y disminuir la percepción de riesgos.
  4. Es un retroceso a la salud pública del país, especialmente en los grupos vulnerables como la niñez y personas adolecentes.
  5. La promoción de bebidas alcohólicas aumenta la probabilidad del consumo de las mismas, incrementando el riesgo por accidentes de tránsito.
  6. Beneficia a la industria del alcohol omitiendo la carga económica del Estado, así como el dolor de las familias que enfrentan el consumo de bebidas alcohólicas.
  7. El inicio temprano del consumo de sustancias con contenido de alcohol, está relacionado con la promoción y alta disponibilidad de las mismas, especialmente en eventos recreativos.
  8. Encuestas internacionales evidencian una clara asociación entre la exposición a la publicidad y las intenciones de consumo futuro y el consumo presente de bebidas alcohólicas.
  9. La evidencia científica demuestra que la publicidad de bebidas alcohólicas tiene mayor impacto en la población adolescente al incorporar elementos atractivos como humor, música y fiesta.
  10. IAFA, en concordancia con la OMS, afirma que la regulación de la comercialización del alcohol se destaca como una intervención para reducir daños en enfermedades no transmisibles, como hipertensión, diabetes, cáncer.
  11. La evidencia revela que la presencia de la publicidad del alcohol transmite la idea errónea de que las actividades socioculturales y deportivas van de la mano, lo que disminuye la percepción del riesgo aumentando la probabilidad de su consumo.
  12. La disponibilidad de bebidas alcohólicas, además de propiciar su consumo, genera riesgos tales como: afectación general a la salud, trastornos mentales, distintas formas de violencia.

Por lo tanto, es lamentable que se promueva un proyecto de Ley que busca promocionar la droga legal que más daño causa a las personas jóvenes y se normalice su uso en actividades deportivas, familiares y sociales, donde datos del IAFA demuestran que el inicio del consumo de alcohol en el grupo etario de los 10 a los 19 años, tiene 6 veces más probabilidades de desarrollar problemas con el consumo de alcohol y conductas de riesgo asociadas.

De acuerdo con información del Proceso de Investigación del IAFA, entre 2017 y 2021 se atendieron a 39 714 usuarios con problemática de consumo de alcohol y de estas 4362 consultas se dieron a personas con edades entre los 10 y 19 años quienes consultaron por consumo de alguna sustancia.

Como parte del trabajo de prevención que el Estado debe hacer, hay que restringir leyes como la que se pretende aprobar, ya que con ello se pone en peligro la salud mental de la población, lo que aumenta los trastornos mentales, la violencia familiar, laboral, estudiantil y social.

Las 12 razones expuestas son argumentos fehacientes por las que el IAFA afirma categóricamente que la promoción de bebidas alcohólicas en actividades socioculturales, deportivas y de recreación, incide negativamente en el ejercicio de los derechos humanos. Por lo tanto,  la institución como
gobierno y ente rector en prevención, tratamiento e investigación del fenómeno del consumo de esta sustancia psicoactiva, está en la obligación de proteger estos derechos.

En ese sentido, hacemos un llamado para que no se apruebe el proyecto de Ley 21745.

CONTACTO DE PRENSA:

Henry Segura Fonseca

Teléfono: 2224 6122 ext. 154

hsegura@iafa.go.cr

Fecha de Publicación:
22/06/2022
Ir al contenido