El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia es un órgano adscrito al Ministerio de Salud, el cual tiene independencia en su funcionamiento administrativo y personalidad jurídica instrumental, teniendo a su cargo la dirección técnica, el estudio, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de la adicción al alcohol, al tabaco y a otras drogas lícitas o ilícitas, así como la coordinación y aprobación de todos los programas públicos y privados orientados a aquellos mismos fines, de conformidad con dicha ley.
Dirección General
La dirección general de IAFA la ocupa actualmente el Dr. Oswaldo Aguirre Retana. Si usted tiene consultas sírvase dirigirlas a oaguirre@iafa.go.cr con copia a Mercedes Pérez Ramírez, mperez@iafa.go.cr.
La dirección técnica y administrativa del IAFA está a cargo de un director o directora general, nombrada por la Junta Directiva. En el reglamento general se determinan el funcionamiento del Instituto y su estructura orgánica y administrativa.
(Fuente: Reforma de la Ley Orgánica del Ministerio de Salud, N° 5412, para el otorgamiento de personalidad jurídica instrumental al Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Nº 8289)
Junta Directiva
- Presidente: MSc. María Eugenia Mata Chavarría
- Secretaria: Licda. Isabel Gámez Páez
- Tesorero: Dr. Jaime Caravaca Morera
- Vocal I: Dra. Patricia Redondo Escalante
- Vocal II: Lic. Rodolfo Vicente Salazar
- Vocal III: Licda. Lilliana Rojas Molina
- Vocal IV: MBA. Jorge Enrique Araya Madrigal
Si desea realizar una consulta a la Junta Directiva puede dirigirla a Idaly Robles Garbanzo: irobles@iafa.go.cr, teléfono 2225-0525.
El IAFA está dirigido por una Junta Directiva, integrada por un presidente (a), un secretario(a), un(a) tesorero(a) y cuatro vocales, nombrados por el Poder Ejecutivo, mediante el Ministerio de Salud. Permanecerán en sus cargos dos años y podrán ser reelegidos(as) sucesivamente por períodos iguales. La Junta se conforma al menos por un(a) profesional especialista en el campo de la salud mental, uno(a) de las ciencias sociales y uno(a) con conocimientos de la Administración Pública. La Junta Directiva realiza la designación de los cargos, de su seno, mediante votación secreta y por mayoría absoluta; su presidente(a) ejerce la representación legal, judicial y extrajudicial de la Institución, con facultades de apoderado(a) generalísimo(a) sin límite de suma.
Son deberes y atribuciones de la Junta Directiva:
- Elegir, en la primera sesión de cada año, a un(a) presidente(a), un(a) secretario(a), un(a) tesorero(a) y cuatro vocales. El o la vocal primero(a) sustituirá a (la) presidente(a) en sus ausencias, impedimentos y excusas temporales; cuando falten ambos(as), la Junta designará a un(a) presidente(a) interino(a). Si falta el (la) secretario(a), se nombrará uno(a) ad hoc.
- Nombrar y remover al (la) director(a) general.
- Nombrar y remover al (la) auditor(a), para lo cual deberá seguir el procedimiento señalado en la ley.
- Determinar la política general del Instituto, dentro de los campos de acción que le asignen las leyes y los reglamentos.
- Conocer y aprobar los planes anuales de trabajo, los presupuestos y sus modificaciones, así como vigilar su concordancia.
- Aprobar los reglamentos de organización y funcionamiento.
- Autorizar y suscribir convenios con instituciones y organizaciones nacionales que persigan fines similares a los del IAFA.
- Velar, en lo que corresponda, por el cumplimiento efectivo de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, la Política Nacional de Salud y el Plan Nacional Antidrogas, así como de las leyes y los reglamentos relativos a su función.
- Conocer el informe anual de labores de la Dirección General y de la Auditoría Interna.
(Fuente: Reforma de la Ley Orgánica del Ministerio de Salud, N° 5412, para el otorgamiento de personalidad jurídica instrumental al Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Nº 8289)