Posiblemente, siempre has tenido dudas acerca de cómo hablar sobre el consumo de bebidas alcohólicas con tus hijos adolescentes.
Aunque no hay un momento específico para conversar sobre el tema, es importante que ambos estén relajados y que evités dar un gran sermón. Está demostrado que las charlas cortas y frecuentes son más efectivas.
De manera que, hablar en un momento adecuado es aprovechar algunas situaciones que suceden cotidianamente para conversar sobre el tema. Por ejemplo, ante la noticia de un accidente de tránsito donde medie el consumo de alcohol, podés iniciar la conversación, consultándoles qué opinan al respecto y aprovechar para recordar algunos de los riesgos que esto genera..
Además, trata de no acudir a argumentos de tinte moral, tales como: “eso es malo”o “los que lo hacen son unos fracasados o tontos”, porque si en algún momento ellos tuvieran dudas sobre el tema difícilmente te van a consultar, dado que de antemano, saben los calificativos que utilizás para las personas que consumen estas sustancias. Habla sobre este tema evitando el morbo y la generación de temor.
Los discursos enfocados en generar miedo, alarma o prohibición, aumentan la curiosidad en torno a ¿Qué de malo tiene, que me prohíben consumirlo? Hablar con la verdad y con base en información real y no en mitos, no te resta autoridad; todo lo contrario, tus hijos verán credibilidad en tu discurso y no una oposición al consumo sin fundamento.
Recordá que en la actualidad, a través del Internet y redes sociales, ellos tienen mucha información que no siempre es fiable. Además, en la mayoría de las ocasiones son sus propios amigos quienes les responden sus dudas acerca del tema, por lo que es mejor que vayás adelante y te informés en fuentes confiables para que los podás orientar adecuadamente.
Referencias
Aparicio Gutiérrez, M. (s.f.). Proyecto: Liderazgo juvenil, emprendimiento y sostenibilidad económica. Guía de sesiones habilidades para la vida para organizaciones juveniles. Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas. http://www.cedro.org.pe/emprendimientojuvenil/images/pdf/habilidadesplavidaguiadesesiones.pdf
Departamento de Educación de los Estados Unidos. Oficina de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias (2005). Cómo ayudar a su hijo durante los primeros años de la adolescencia. Centro de Publicaciones Educativas. https://www2.ed.gov/espanol/parents/academic/adolenscencia/adolescencia.pdf
Fernández Cáceres C. (2014). Habilidades para la vida. Guía para educar con valores. Centros de Integración Juvenil.
Hernández Ramírez, M., León Jiménez, N. Miranda López, D. y Ruíz López, S. (2012). Manual de Habilidades para la Vida. Para Facilitadores Institucionales de HpV del Instituto de Enseñanza Media Superior (IEMS). Instituto para la prevención y atención de las adicciones Ciudad de México. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. http://medicinaycomplejidad.org/redsaludable/acervo/Manual.pdf
Instituto Costarricense sobre Drogas (s.f.). Drogas. Preguntas más frecuentes. ICD. http://www.icd.go.cr/portalicd/images/docs/upp/publicacionesUPP/Drogas_preguntas_m%C3%A1s_frecuentes_ld.pdf
Instituto de Adicciones Madrid (s.f.). Normas y límites. Guía para familias. https://psicopedia.org/wp-content/uploads/2014/02/NormasyLimites.pdf
Junta de Andalucía. Consejería para la igualdad y el bienestar social. Dirección general para las drogodependencias y adicciones. Guía para padres y madres preocupados por las drogas. Junta de Andulucía. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/guia-padres-y-madres-preocupados-drogas.pdf
Mantilla Castellanos, L. (2001). Habilidades para la vida. Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Habilidades%20para%20la%20vida%20.%20Leonardo%20Mantilla%20Castellanos..pdf
Mantilla Castellanos, L. y Chahín Pinzón, D. (2012). Habilidades para la vida. Manual para aprenderlas y enseñarlas. Fundación EDEX.
Martínez González, Raquel (2009). Programa-guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales. Ministerio de Sanidad y Política Social. https://familiasenred.es/wp-content/uploads/2018/03/Programa-guia-para-el-desarrollo-de-competencias-emocionales-educativas-y-parentales.pdf
Romagnoli, C., Kuzmanic, V. y Caris, L. (2015). La familia y su rol en la prevención de conductas de riesgo: Factores protectores. Valoras. http://valoras.uc.cl/images/centro-recursos/familias/ValoresEticaYDesarrolloSocioemocional/Fichas/La-familia-y-su-rol-en-factores-de-riesgo.pdf
¿Fue útil esta página?