Inicio Sobre IAFA PrevenciónPrograma Kudos

Programa Kudos

En la década de los noventa, la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió los materiales informativos y educativos diseñados para apoyar y promover internacionalmente la educación en Habilidades para la Vida en centros educativos. La propuesta inicial de la OMS consistió en un grupo de diez Habilidades para la Vida, que son fundamentalmente destrezas que sirven a las personas para relacionarse mejor consigo mismas, con las demás personas y con el entorno. La educación en Habilidades para la vida es un estilo de educación que se centra en los aspectos más personales, humanos y subjetivos del individuo, sin descuidar el papel de la interacción colectiva que contribuye a configurar su desempeño personal y social.

Las diez habilidades propuestas inicialmente son:

Autoconocimiento

Comunicación asertiva

Empatía

Manejo de problemas y conflictos

Manejo de emociones y sentimientos

Manejo de tensiones y estrés

Pensamiento crítico

Pensamiento creativo

Relaciones interpersonales

Toma de decisiones

¿Quién participa?

Docentes de I y II Ciclo de Educación General Básica, de todo el país. Gracias al convenio IAFA-MEP las personas docentes y la población infantil de primaria, participan de este programa.

¿Cómo puedo saber si este programa se implementa en mi comunidad?

Puede consultar en el Centro Educativo más cercano o donde asista su hijo o hija. Puede también contactar a la oficina de IAFA más cercana a su comunidad.

¿Qué materiales se utilizan para implementar este programa?

Este Programa se implementa gracias al diseño de materiales educativos que han realizado las personas profesionales de IAFA. Incluyen guías para la persona docente, folletos de trabajo para las personas estudiantes y otros materiales de apoyo que son gratuitos.

Acceso docentes al material didáctico

¿Cuáles o cómo han sido los resultados de este programa?

Anualmente, se estima que el programa beneficia a una población estudiantil que oscila entre los 290,000 y 350,000 estudiantes de los niveles de 4to, 5to y 6to grado. Este programa ha estado en funcionamiento desde el año 2003. Para más detalles, consulte la Presentación de Resultados de la Evaluación del Programa Aprendo a Valerme por Mi Mismo. 

Ir al contenido