Artículo

Señales de alerta sobre el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes

Artículo

Señales de alerta sobre el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes

02 de Sep, 2020

Este artículo fue publicado hace más de 3 años y podría estar desactualizado.

Sabías que cuando una persona menor de edad inicia la experimentación con las sustancias psicoactivas (conocidas como drogas), existen algunos cambios físicos, emocionales y de conducta que brindan alertas. Sin embargo, ante cualquier sospecha, es necesario buscar el apoyo de profesionales con experiencia en el abordaje de estos casos, para que ellos puedan ofrecerte orientación sobre la forma correcta de manejar un posible consumo de sustancias psicoactivas en tus hijos.

Algunas señales de cambio a las que debés prestar atención, son las siguientes:

  • Olor a alcohol, marihuana o tabaco en su piel o ropa. Desafío a la autoridad, sin argumentos ni razones aparentes.
  • Tendencia a ocultar información acerca de sus amigos, sus actividades diarias y las actividades en el colegio.
  • Cambios repentinos en sus amigos. Evitan presentar o hablar de sus amigos.
  • Salidas repentinas (no informan con quién, a dónde están y qué hacen).

¿Qué puedo hacer?

Tené presente que una o varias de estas señales pueden estar asociadas a otras situaciones que estén enfrentando tus hijos, por lo que no debés de entrar en pánico, pero sí estar alerta. En este sentido, es fundamental que ante cualquier sospecha busqués la orientación de especialistas, para que con su apoyo logrés saber sí los cambios están asociados al inicio del consumo.

Otras acciones que podés tomar en cuenta son:

  • Enfrentar la situación sin pasarla por alto. No tomés la posición del avestruz, de esconder la cabeza en el suelo y no querer asumir la realidad.
  • No entrés en pánico. Buscá ayuda de los profesionales del IAFA, quienes te pueden brindar apoyo y orientación.
  • Escuchá a tus hijos. Buscá espacios para comunicarte con ellos e identificar las situaciones que les están generando tensiones o estrés, lo cual podría estar incidiendo en el consumo.

¿Cómo puede ayudarme IAFA?

Referencias

Aparicio Gutiérrez, M. (s.f.). Proyecto: Liderazgo juvenil, emprendimiento y sostenibilidad económica. Guía de sesiones habilidades para la vida para organizaciones juveniles. Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas. http://www.cedro.org.pe/emprendimientojuvenil/images/pdf/habilidadesplavidaguiadesesiones.pdf

Departamento de Educación de los Estados Unidos. Oficina de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias (2005). Cómo ayudar a su hijo durante los primeros años de la adolescencia. Centro de Publicaciones Educativas. https://www2.ed.gov/espanol/parents/academic/adolenscencia/adolescencia.pdf

Fernández Cáceres C. (2014). Habilidades para la vida. Guía para educar con valores. Centros de Integración Juvenil.

Hernández Ramírez, M., León Jiménez, N. Miranda López, D. y Ruíz López, S. (2012). Manual de Habilidades para la Vida. Para Facilitadores Institucionales de HpV del Instituto de Enseñanza Media Superior (IEMS). Instituto para la prevención y atención de las adicciones Ciudad de México. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. http://medicinaycomplejidad.org/redsaludable/acervo/Manual.pdf

Instituto Costarricense sobre Drogas (s.f.). Drogas. Preguntas más frecuentes. ICD. http://www.icd.go.cr/portalicd/images/docs/upp/publicacionesUPP/Drogas_preguntas_m%C3%A1s_frecuentes_ld.pdf

Instituto de Adicciones Madrid (s.f.).  Normas y límites. Guía para familias. https://psicopedia.org/wp-content/uploads/2014/02/NormasyLimites.pdf

Junta de Andalucía. Consejería para la igualdad y el bienestar social. Dirección general para las drogodependencias y adicciones. Guía para padres y madres preocupados por las drogas. Junta de Andulucía. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/guia-padres-y-madres-preocupados-drogas.pdf

Mantilla Castellanos, L. (2001).  Habilidades para la vida. Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Habilidades%20para%20la%20vida%20.%20Leonardo%20Mantilla%20Castellanos..pdf 

Mantilla Castellanos, L. y Chahín Pinzón, D. (2012). Habilidades para la vida. Manual para aprenderlas y enseñarlas. Fundación EDEX.

Martínez González, Raquel (2009). Programa-guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales. Ministerio de Sanidad y Política Social. https://familiasenred.es/wp-content/uploads/2018/03/Programa-guia-para-el-desarrollo-de-competencias-emocionales-educativas-y-parentales.pdf

Romagnoli, C., Kuzmanic, V. y Caris, L. (2015).  La familia y su rol en la prevención de conductas de riesgo: Factores protectores. Valoras.  http://valoras.uc.cl/images/centro-recursos/familias/ValoresEticaYDesarrolloSocioemocional/Fichas/La-familia-y-su-rol-en-factores-de-riesgo.pdf

Fecha de Publicación:
02/09/2020
Ir al contenido