El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia reafirma su oposición a la aprobación del proyecto de Ley N° 21745 donde se permite la publicidad y patrocinio de bebidas alcohólicas en actividades deportivas y recreativas.
Esta decisión del IAFA, de oponerse a la iniciativa, se centra en 3 dimensiones la psicológica, biológica y social.
En entrevista en el espacio IAFA en Conexión, https://www.facebook.com/iafacr/videos/508249684358533, el doctor Eddy Marchena Vásquez, con la trabajadora social Silvia Pereira Ulloa y Jesús Méndez Muñoz explicaron cada una de las dimensiones a partir de la certeza que el ser humano es integral.
¿Cuáles son los efectos y riesgos de las bebidas alcohólicas?
El doctor Eddy Marchena Vásquez explicó que la intensidad de cada uno de los efectos corresponde a una relación directa con la cantidad de alcohol en la sangre, a su vez tiene una relación directa con la duración del consumo de alcohol.
A nivel del sistema nervioso central causa euforia, desaparición de las desinhibiciones, descoordinación motora y aumento del tiempo de reacción. Esto se traduce en:
Riesgos:
¿Por qué el consumo de bebidas alcohólicas se convierte en un problema de salud pública?
“La Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce que el consumo nocivo de alcohol es un problema de salud pública, por las graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas que conlleva.
Entre otros problemas, el uso nocivo del alcohol es considerado como un factor de riesgo para las enfermedades no trasmisibles como la diabetes y la hipertensión, también se asocia con muerte prematura en la población, en donde una proporción importante son personas jóvenes, se asocia con accidentes de tránsito, con enfermedades mentales como depresión y ansiedad. El consumo nocivo de alcohol está relacionado con situaciones de violencia diversa y a la disminución de la productividad de la fuerza de trabajo.
Los problemas con el consumo nocivo de alcohol, afecta a la persona consumidora, pero también a la red de apoyo que lo rodea; la familia, el trabajo, la comunidad, lo que se traduce en costo económicos para atender los diversos problemas asociados.
Reconociendo los problemas asociados con el consumo nocivo del alcohol, es que su atención se convierte es prioridad de salud pública”, Silvia Pereira Ulloa
¿En qué se basa el IAFA para reafirmar su posición a la ley que permitiría la publicidad y patrocinio de bebidas alcohólicas en actividades recreativas y deportivas?
“La publicidad de bebidas alcohólicas en espacios recreativos y deportivos es una actividad que según organismos internacionales debe ser prohibida debido a la exposición que tienen las personas menores de edad a estas sustancias psicoactivas o drogas.
El hecho de mostrar de manera positiva el consumo de una sustancia, la ingesta culminaría en problemas individuales y sociales a corto, mediano y largo plazo, puede en provocar en las personas menores de edad una falsa idea de percepción de riesgo del consumo de esta sustancia.
De igual forma, contrario al objetivo deseado mediante actividades recreativas y deportivas, el consumo de bebidas alcohólicas genera efectos negativos en el organismo, efectos que varían según la cantidad, frecuencia y tipo de consumo.
El IAFA mantiene una postura basada en evidencia científica, donde el consumo de bebidas alcohólicas afecta principalmente a las personas menores de edad debido a la inmadurez del sistema neurológico y en general del metabolismo, una exposición constante a productos de esta naturaleza genera problemáticas relacionadas con la salud pública y la salud individual.
La estrategia mundial para reducir el consumo nocivo de alcohol, así como la estrategia SAFER, son hojas de ruta emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para orientar a los países a tomar medidas basadas en evidencia para lograr avances en materia de salud, reduciendo el consumo nocivo de alcohol y reduciendo el riesgo que el mismo provoca, para ello, es fundamental la prohibición de la publicidad, principalmente si las personas menores de edad están expuestas”, Jesús Méndez Muñoz.
Además, el IAFA resalta 12 razones por las que se opone al proyecto de ley de patrocinio de bebidas alcohólicas a eventos recreativos y deportivos.
-Fin del blog
Por| Henry Segura Fonseca
Teléfono: 2224 6122 ext. 154
Correo electrónico: hsegura@iafa.go.cr
¿Fue útil esta página?