Blog

Solución integral: Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial Restaurativa

Blog

Solución integral: Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial Restaurativa

12 de Feb, 2025

Propone un proceso colaborativo, comunicativo y proactivo, con el objetivo de reparar los daños causados.

El programa de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial Restaurativa se basa en los principios fundamentales de la justicia restaurativa, que reconocen que el delito genera daños no solo a las víctimas, sino también a la comunidad. Este enfoque propone un proceso colaborativo, comunicativo y proactivo, en el que participan la víctima, la persona ofensora y la comunidad, con el objetivo de reparar los daños causados.

La justicia restaurativa busca dar una oportunidad a quienes cometen delitos menores por primera vez, fomentando su resocialización e integración en la sociedad con el apoyo de la comunidad afectada. Este programa promueve el diálogo directo entre las víctimas y las personas ofensoras, permitiendo que estas últimas reflexionen sobre el impacto de sus acciones y tomen medidas concretas para reparar el daño y evitar la reincidencia.

El enfoque integral del proceso tiene como objetivo abordar todas las aristas del conflicto, incluidas sus causas subyacentes, mediante soluciones participativas y ajustadas a las necesidades y posibilidades de las personas involucradas. La participación y responsable de la víctima, la persona ofensora y las organizaciones de apoyo comunitario es un pilar clave para garantizar soluciones eficaces y sostenibles.

Además, el procedimiento implica ofrecer asistencia profesional desde distintas disciplinas y realizar un seguimiento continuo mediante audiencias que verifican el cumplimiento de los acuerdos establecidos. Este modelo busca minimizar las consecuencias del delito en la sociedad, reconstruir relaciones y fomentar una justicia basada en la colaboración y el respeto mutuo.

El tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas bajo Supervisión Judicial Restaurativa aplica un enfoque integral y terapéutico dirigido a personas, adultas o jóvenes, cuyo consumo problemático de droga está vinculado a la comisión de un delito. Este procedimiento busca atender las adicciones mediante un abordaje biopsicosocial, fomentar la inserción social, restaurar los daños a las víctimas y promover conductas sociales productivas.

La implementación del procedimiento está a cargo de equipos interdisciplinarios del Poder Judicial, que incluyen al Ministerio Público, la Defensa Pública y la judicatura, quienes cumplen un rol restaurativo. Estos equipos evalúan la admisibilidad y viabilidad del caso en estrecha colaboración con el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) o entidades acreditadas.

El IAFA, o la entidad correspondiente, se encarga del componente de salud, diseñando un tratamiento personalizado basado en las necesidades individuales de cada persona. Este proceso garantiza un enlace continuo entre el Poder Judicial y los equipos de salud, asegurando un tratamiento eficaz y restaurativo.

Conozca el caso de personas consumidoras de sustancias psicoactivas, atendidas en Costa Rica bajo este programa.


Autoras del contenido:

Picado Granados, Paula – Psicóloga Clínica / Rojas Rojas, Mariana – Psicóloga, IAFA.

Reseña de la práctica relacionada con el Procedimiento de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial Restaurativa.

Enlace a la publicación completa: https://uforense.org/wp-content/uploads/2024/10/programa-adelanteque-hemos-aprendido-de-la-justicia-restaurativa-y-terapeutica-2024-10-30-programa-adelanteque-hemos-aprendido-de-la-justicia-restaurativa-y-terapeutica.pdf

Fecha de Publicación:
12/02/2025
Ir al contenido