Con la pandemia las personas han empezado a recurrir a utilizar su tiempo consumiendo sustancias psicoactivas (drogas) como el tabaco, el alcohol, la marihuana, la cafeína, entre otras, esto con el fin de contrarrestar el estrés y el cansancio o para que les ayude a disminuir emociones como la ansiedad, la incertidumbre, la tristeza; ante este contexto el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia IAFA hace un llamado de atención a la población en general en hacer conciencia respecto a este tipo de estrategias, que, aunque parecen hábitos muy inofensivos muchas veces son los que llevan a una persona a desarrollar una dependencia sin siquiera darse cuenta.
Algunas personas empiezan a ingerir bebidas con contenido alcohólico por las para relajarse, otras han aumentado el consumo de cigarrillos durante la jornada laboral pues ahora están en casa, algunos beben más cafeína para mantenerse activos o consumen marihuana para desconectarse un poco.
Si bien es cierto que las sustancias psicoactivas producen efectos de placer, relajación o estimulación, también es real que nos cobran ese efecto con consecuencias muy negativas en nuestra salud como problemas cardiovasculares, respiratorios, ansiedad e insomnio, entre otros, y a la vez podemos llegar a desarrollar una dependencia.
Especialistas de IAFA proponen cambiar la copa de vino, cerveza o el trago de licor que está tomando por las noches para relajarse, por darse un baño caliente, ver una comedia, salir a caminar, hacer una rutina de ejercicios, o tomar alguna bebida caliente que le reconforte.
“Puede cambiar el cigarrillo que está fumando de más, por una pausa activa, hacer tres respiraciones profundas, exponer las palmas de sus manos al sol por unos minutos o comer una almendra o un pequeño trozo de chocolate amargo otra opción es cambiar las tazas de café que ha aumentado por beber agua, poner una canción que le motiva y energiza o comer un trozo de fruta madura” añadió Marilyn Salguero, Psicóloga de IAFA.
Por otra parte, si su objetivo es desconectarse y evitar la sobre carga mental, puede hacer una lista de las tareas que quedaron pendientes para retomarla al día siguiente, esta simple técnica le puede ayudar a evitar el ejercicio de repasar continuamente los pendientes, lo que genera agotamiento mental, esto aplica para el trabajo como para las labores del hogar.
También puede hacer una actividad manual como coser, pintar, tejer, etc, este tipo de actividades ayudan a detener la saturación de pensamientos.
Por último, para cuidar de su salud mental en estas épocas procure:
No olvide hacer con frecuencia actividades que le gustan y que disfruta sin poner en riesgo su salud.
En caso de que tenga dudas sobre la cantidad que está consumiendo puede llamar a la línea 800-IAFA- 800 o visitar cualquiera de nuestros Centros de Atención Integral en Drogas a lo largo del territorio nacional: https://iafa.go.cr/donde-estamos-ubicados
CP-18-2021
¿Fue útil esta página?