Comunicado

Costa Rica presenta Manual para el Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial Restaurativa con Perspectiva de Género 

Comunicado

Costa Rica presenta Manual para el Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial Restaurativa con Perspectiva de Género 

31 de Jul, 2025

Con el objetivo de fortalecer las respuestas del sistema de justicia penal ante el fenómeno del consumo problemático de drogas, y hacerlo desde un enfoque más humano, inclusivo y con perspectiva de género, se realizó la presentación oficial y capacitación del Manual para la Implementación del Procedimiento de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial Restaurativa (PTDJR) en Costa Rica. 

Este documento es el resultado de un esfuerzo articulado entre diversas instituciones del Estado costarricense, encabezado por el Poder Ejecutivo, mediante la Unidad de Proyectos de Prevención del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) y la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa del Poder Judicial de Costa Rica y. A su vez, el proceso contó con el liderazgo técnico y político de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA, con el valioso apoyo de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA)

Este manual fue posible gracias a la contribución financiera del Gobierno de Canadá a través del Anti-Crime Capacity Building Program (ACCBP), en el marco del proyecto “Género en el Sistema de Justicia Penal”

Durante la actividad, personas funcionarias del sistema judicial, instituciones de salud, prevención, y cuerpos técnicos del ámbito penal y social, participaron en una jornada de capacitación que permitió comprender el alcance, aplicación y herramientas contenidas en este instrumento, orientado a garantizar intervenciones más efectivas, restaurativas y sensibles al contexto de género de las personas involucradas. 

“Este manual representa un hito en la forma en que el país aborda el tratamiento de drogas desde una perspectiva judicial restaurativa. No solo permite ofrecer una alternativa a la sanción tradicional, sino que reconoce las condiciones particulares que enfrentan mujeres y población diversa en conflicto con la ley penal”, expresó José Miguel Gómez, director del IAFA. 

La iniciativa subraya la importancia del trabajo interinstitucional y colaborativo como eje central para responder de manera más justa, empática y efectiva al fenómeno de las drogas. Además, abre el camino para que más países en la región puedan adaptar y replicar este tipo de enfoques, con énfasis en los derechos humanos, la equidad y la restauración del daño. 

“Somos personas apoyando a personas”

Fecha de Publicación:
31/07/2025
Ir al contenido