Especialistas del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) previenen a la población acerca del consumo de bebidas con contenido alcohólico durante la pandemia.
La principal recomendación al respecto es disminuir o no consumir ninguna sustancia con contenido alcohólico; es importante tomar en cuenta que el alcohol afecta el estado mental, la toma de decisiones y aumenta la vulnerabilidad ante los riesgos, como caídas, lesiones o violencia cuando está en aislamiento con otra persona.
También se sabe que el consumo de alcohol aumenta los síntomas de depresión, ansiedad, miedo y pánico, síntomas que pueden intensificarse durante el aislamiento.
Al estar bajo mayor estrés puede aumentar el consumo de alcohol. Si usted o un ser querido está empezando a consumir alcohol o aumentó su consumo durante este tiempo de pandemia por el COVID-19, le brindamos las siguientes recomendaciones:
Debemos recordar que el coronavirus es una enfermedad infecciosa que se transmite por contacto con otra persona que esté infectada con el virus, según la Organización Mundial de la Salud (OMS): “la enfermedad puede propagarse persona a persona a través de las gotículas procedentes de la naríz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada, habla, tose o estornuda, también si estas gotas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden tocar estos objetos y/o superficies”
“Con respecto a las personas consumidoras de alcohol es importante tomar en cuenta que esta sustancia debilita el sistema inmunológico dejándolo más expuesto frente a un virus como el COVID-19; por lo tanto, el consumo y especialmente el consumo excesivo, debilita la capacidad del cuerpo para hacerle frente a enfermedades infecciosas, adicionalmente el consumo de alcohol puede aumentar el riesgo del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda y neumonía, que suelen estar asociados al COVID-19” señaló el Dr. Roberto Madrigal de IAFA.
Es importante recordar que en ninguna circunstancia se debe consumir ningún tipo de productos alcohólicos como medida preventiva o de tratamiento contra COVID-19.
El alcohol afecta el sistema inmunológico, es capaz de bloquear algunas células inflamatorias y reduce la capacidad del cuerpo para hacer frente a las infecciones, por lo que es totalmente falso que el consumir bebidas con contenido alcohólico puede ayudar o combatir el coronavirus.
Por otra parte, el Dr. Madrigal, hace especial énfasis en que el consumo de alcohol no es un buen mecanismo para enfrentar la ansiedad o la tensión que se está viviendo a nivel mundial; “ante el contexto al que nos estamos enfrentando lo más recomendable es buscar formas para ayudar al cuerpo a liberar el estrés como por ejemplo realizar alguna actividad física siempre evitando el contacto con otras personas, esto según las indicaciones del Ministerio de Salud” agregó Madrigal.
Si usted requiere ayuda para disminuir o dejar de consumir bebidas con contenido alcohólico, no dude en asistir a cualquiera de los catorce Centros de Atención en Drogas de IAFA ubicados a lo largo del territorio nacional, la atención se está brindando con normalidad y respetando los protocolos establecidos por las autoridades correspondientes para la prevención del COVID-19.
¿Fue útil esta página?