-9 de diciembre: “Día Nacional para la Inclusión de la persona en situación de calle”.
-Alrededor del 43% de la población que atiende el IAFA no tiene acceso a seguro médico.
6/12/2019. Desde hace 65 años el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) atiende a personas y colectivos vulnerabilizados que históricamente han tenido dificultad de tener acceso a servicios de salud especializados por consumo de sustancias psicoactivas, entre estos colectivos destacan las personas en situación de calle; estas personas constituyen una de las mayores manifestaciones de exclusión social presentes en la actualidad.
La vulnerabilidad de esta población, en ocasiones se asocia a condiciones de consumo de sustancias psicoactivas, desempleo, subempleo, diversidad sexual, género, edad, algún tipo de discapacidad, presencia de enfermedades crónicas, violencia intrafamiliar, aislamiento, indefensión, condiciones de vivienda inadecuada, ausencia de redes de apoyo y de cuido; entre otras.
Desde IAFA se desarrollan acciones para la atención de personas con problemas de consumo y situación de calle desde un enfoque integral, dirigidas al reconocimiento y restitución de derechos con el objetivo de generar condiciones que mejoren su calidad de vida, entre las principales acciones están el Proyecto de Atención Integral a Personas que opera desde el año 2017 y brinda alternativas de abordaje desde la reducción de daños y su recuperación de acuerdo con sus necesidades.
Otras estrategias para abordar a la población en situación de calle se llevan a cabo desde los catorce Centros de Atención Integral en Drogas (CAID) los cuales se encuentran ubicados en San Ramón, Santa Cruz, Liberia Puntarenas, Quepos, Limón, Guápiles, San Vito, Pérez Zeledón, Alajuela, San Carlos y Cartago, los cuales brindan servicios de atención interdisciplinaria y atención farmacológica de manera gratuita a toda la población, incluidas las personas en situación de calle; además promueven y asesoran organizaciones no gubernamentales y comunales para el abordaje de personas que requieren internamiento, o para que brinden estrategias de intervención bajo el enfoque de reducción de daños.En el marco de la conmemoración del “Día Nacional para la Inclusión de la persona en situación de calle” el IAFA estará realizando diferentes actividades dirigidas a los usuarios este próximo lunes 9 de diciembre en las instalaciones ubicadas en Barrio La Granja San Pedro de Montes de Oca, además de compartir un desayuno navideño se desarrollarán estrategias de acercamiento, dignificación y educación sobre disminución de consecuencias adversas y Escucha Activa de las necesidades de los participantes; esto con el objetivo de reconocer el acceso a la salud por situaciones de consumo de sustancias como un derecho universal, que permite mejorar la calidad de vida de estas personas y ser la puerta para la recuperación de un proyecto de vida.
Se aprovechará el espacio para mostrarle a los usuarios la Unidad Móvil “Choza Esperanza” que es un proyecto de intervención comunitaria que busca brindar atención cercana a las personas en situación de calle consumidoras de drogas, de acuerdo a sus necesidades físicas, emocionales, ocupacionales y sociales. El proyecto se basa en el enfoque de reducción de daños y atención centrada en la persona, en el que se brindara atención a situaciones de salud, información para aumentar su conocimiento sobre sus situaciones integrales de salud y estrategias para disminuir los riesgos y consecuencias por el uso de drogas.
Para el 2020 se contará además con un Centro de día y dormitorio, para fortalecer la atención e inclusión de las personas consumidoras de sustancias psicoactivas en situación de calle adecuado a sus necesidades, intereses y especificidades, mediante el enfoque de reducción de daños y la articulación de instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, gobiernos locales, empresa privada y sociedad civil.
¿Fue útil esta página?