Comunicado

IAFA se une la alerta emitida por el Ministerio de Salud acerca del uso de cigarrillos electrónicos

Comunicado

IAFA se une la alerta emitida por el Ministerio de Salud acerca del uso de cigarrillos electrónicos

Fuente IAFA
18 de Nov, 2019

Este artículo fue publicado hace más de 3 años y podría estar desactualizado.

El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia se une a la alerta emitida por el Ministerio de Salud acerca del uso de vaporizadores, incluyendo los cigarros electrónicos relacionados con el brote de un Síndrome Pulmonar que ha provocado 37 muertes en los Estados Unidos.

Actualmente la Organización Mundial de la Salud no ha avalado estos productos como una terapia alternativa para abandonar la dependencia a la nicotina ya que no existen datos relevantes de la industria del tabaco que demuestren científicamente que pueden ayudar a abandonar el consumo; al contrario, existe evidencia de que quienes fuman cigarrillos electrónicos, terminan haciendo un consumo doble de éstos y de cigarrillos tradicionales.
En los últimos años se ha evidenciado una creciente popularidad y un aumento en el uso de los vaporizadores y/o Sistemas Electrónico de Administración de Nicotina (SEAN), más conocidos como cigarrillos electrónicos, lo que se convierte en una situación preocupante para el sector salud.

Según la Encuesta Mundial sobre Consumo de Tabaco en Adultos (GATS) aplicada en el año 2015 por el Ministerio de Salud, se demostró que un 1.6% de los consumidores de productos de tabaco, utilizaba estos productos, sin embargo, cuatro años después podemos inferir a nivel perceptivo, que los niveles de consumo de éstos, han aumentado en forma importante, en especial en población adolescente y joven.

Según Teresita Arrieta, Trabajadora Social de IAFA: “Si bien es cierto, los SEAN son productos con menor cantidad de compuestos químicos, tampoco hay estudios que demuestren que son inocuos a la salud ya que se ha comprobado que tienen una cantidad importante de metales pesados como el niquel, estaño, plomo, compuestos orgánicos volátiles y otras sustancias como propileglicol, glicerina vegetal y saborizantes artificiales, que producen daño a la salud, como en cavidad bucal y en vías respiratorias y que se relacionan con el síndrome pulmonar asociado al uso de dispositivos electrónicos que han causado en los Estados Unidos, una importante cantidad de enfermos y 33 muertes contabilizadas a octubre pasado. También estos productos son generadores de otra una gran cantidad de enfermedades cardiovasculares, y cancerígenas; además, del riesgo de explosión como se ha reportado en todo el mundo, cada vez con mayor frecuencia”.

Los cigarrillos electrónicos se han popularizado y desarrollado en forma muy vertiginosa, tanto así, que la industria del tabaco ha diseñado hasta una cuarta generación de estos productos, lo que significa que cada vez son más sofisticados en su fabricación, llamando la atención en especial, a adolescentes que tanto gustan de los dispositivos electrónicos de todo tipo; adicionalmente los comercializadores de estos productos han hecho creer que son productos que ayudan a dejar de fumar, sin embargo, son un dispositivo más para suministrar nicotina.

Otro aspecto preocupante y sobre el que se advierte, es que diferentes estudios han confirmado la existencia del vapor en el ambiente que afecta la salud de quienes conviven con fumadores de cigarrillos electrónicos; al calentarse el vapor, se produce una descomposición de algunos de los químicos mencionados, produciéndose en el ambiente concentraciones de nicotina similares a la de los cigarrillos convencionales y demás compuestos tóxicos.

Fecha de Publicación:
18/11/2019
Ir al contenido