Comunicado

Personas en situación de calle del Gran Área Metropolitana serán atendidos por unidad móvil de IAFA

Comunicado

Personas en situación de calle del Gran Área Metropolitana serán atendidos por unidad móvil de IAFA

11 de Ene, 2021

Este artículo fue publicado hace más de 3 años y podría estar desactualizado.
  • La unidad móvil está iniciando labores la segunda semana de enero, durante el segundo semestre del año este dispositivo realizará visitas a nivel regional al menos vez al mes.

El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia IAFA, fortalece la atención con las comunidades al iniciar el funcionamiento de la unidad móvil “Choza Esperanza”.  Este proyecto busca fortalecer su trabajo en promoción, prevención y tratamiento de consumo de sustancias psicoactivas.

“Choza Esperanza” es el nombre de esta unidad móvil y los servicios que se brindarán están dirigidos a la atención de población vulnerable asociada a condiciones de consumo de sustancias psicoactivas con desempleo, subempleo, diversidad sexual, género, edad, algún tipo de discapacidad, presencia de enfermedades crónicas, violencia intrafamiliar, aislamiento, indefensión, condiciones de vivienda inadecuada, ausencia de redes de apoyo y de cuido y/o situación de refugio, situaciones que les dificulta el acceso a seguro médico y por ende a los servicios de salud.

“El objetivo de este dispositivo es brindar una respuestas ágil y oportuna; adecuándose a las necesidades de las personas con algún tipo de consumo y mediante la articulación con instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, gobiernos locales, empresa privada y sociedad civil” indicó la Dra. Lezahariam Thomas, encargada del proyecto en IAFA.  

La unidad móvil iniciará funciones en zonas específicas de la capital, esto según las necesidades establecidas y previas coordinaciones con los gobiernos locales correspondientes. La próxima semana la unidad móvil estará brindando atención en algunas comunidades de la región noreste de San José.

Este proyecto brindará atención por medio de la escucha, orientación y derivación al servicio que corresponda (oferta programática de IAFA, servicios de salud y bienestar social); en primera instancia las personas serán valoradas por la unidad móvil y según corresponda serán remitidas a cualquier otro dispositivo o institución que requiera dentro del Sistema Nacional de Tratamiento.

 IAFA trabaja en el desarrollo de acciones concretas para la atención de personas con problemas de consumo y situación de calle desde un enfoque integral y de derechos humanos, con el firme objetivo de generar condiciones que mejoren la calidad de vida de esta población.

Trabajamos mediante estrategias de acercamiento, dignificación y educación sobre disminución de consecuencias adversas y escucha activa de las necesidades de los participantes, informándoles acerca del acceso a la salud como un derecho universal, y las posibilidades que desde IAFA se les brinda para mejorar su calidad de vida” indicó Erick Valdelomar de la Comisión de Reducción de Daños de IAFA. 

La unidad móvil aplicará el Protocolo COVID, regido bajo los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud.

En el caso de las personas en situación migratoria irregular, también tendrán la posibilidad de acceder a servicios de salud inmediatos a través de los servicios brindados por este proyecto, no obstante, otros servicios de control y seguimiento se verán limitados ya que la respuesta dependerá del centro de salud que brinde cobertura a la zona en la que se esté otorgando la atención.

Es importante recalcar que se le brindará atención a todas las personas que lo soliciten, aun estando bajo los efectos del consumo, siempre y cuando esta condición no altere la dinámica del dispositivo ni ponga en riesgo su integridad física ni la de los demás.

Las visitas de la unidad móvil a nivel regional se realizarán mediante coordinaciones con los catorce Centros de Atención Integral en Drogas (CAID) ubicados a lo largo de todo el territorio nacional, los cuales brindan servicios de atención interdisciplinaria y atención farmacológica de manera gratuita a toda la población, incluidas las personas en situación de calle.

Fecha de Publicación:
11/01/2021
Ir al contenido