Con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, el tráfico de drogas y la violencia relacionada, se llevará a cabo el Primer Intercambio de Prácticas y Experiencias en esta área, organizado por el Sistema Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas (SINAPRE), en coordinación con el CIR Social Pacifico Central.
El evento reúne a representantes de diversas instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, expertos en salud y miembros de la comunidad comprometidos con el abordaje integral de estas problemáticas para coordinar esfuerzos en la prevención del consumo de drogas y la promoción de un estilo de vida saludable.
Este primer intercambio busca fomentar un espacio de aprendizaje y cooperación, donde los participantes podrán conocer, compartir y discutir enfoques innovadores, estrategias efectivas y casos de éxito que han permitido avanzar en la prevención del consumo de drogas y la reducción de la violencia asociada. Durante el evento, se realizarán mesas de trabajo y presentaciones de casos de estudio que
promuevan el diálogo y la construcción de soluciones adaptadas a las realidades locales.
La jornada fue organizada por las instituciones que conforman el SINAPRE, bajo el liderazgo logístico de la Vicerrectoría de Extensión y Vinculación Territorial de la UNED, la Sede de Puntarenas, el IAFA e ICD, quienes destacan la importancia de unir esfuerzos interinstitucionales para atender a la población en riesgo y construir una sociedad informada y resiliente ante el problema de las drogas.
Principales Objetivos del Evento:
Heldren Solorzano, directora general adjunta del Instituto Costarricense Sobre Drogas (ICD) destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que: “El intercambio de experiencias nos permite aprender unos de otros y encontrar respuestas más efectivas y humanas para enfrentar el problema de las drogas y la violencia que afecta a nuestras comunidades. Solo a través de la colaboración y el conocimiento compartido podremos construir soluciones que generen un impacto real”.
Por su parte, para la Universidad Estatal a Distancia, este evento constituye un avance fundamental en su aporte a la sociedad, al promover un espacio de intercambio con un diseño educativo que permita el diálogo, la colaboración y el seguimiento, así como por posibilitar alianzas y redes de trabajo, en un momento tan complejo para nuestros territorios, que requieren el compromiso de muchas instituciones y actores ante las muy diversas violencias, e identificar las muy diversas estrategias y respuestas positivas para la vida comunitaria”, señaló Javier Ureña Picado, desde la Vicerrectoría de Extensión y Vinculación Territorial de la UNED.
Se espera que este evento marque un hito en la cooperación entre diferentes actores, generando alianzas duraderas y potenciando la efectividad de las acciones preventivas a nivel local y nacional. Además, los resultados y conclusiones obtenidos durante el intercambio serán difundidos posteriormente para contribuir al fortalecimiento de políticas públicas y programas preventivos en todo el país.
¿Fue útil esta página?